Compartir

Feria

Llamamiento al boicot de la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse–FBM)

Jue, 30/01/2025 - 19:58

Este momento es decisivo para la humanidad. Apenas transcurridos unos días de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Israel ha intensificado su violencia en Cisjordania y sigue matando y desplazando a palestinos en Gaza. Con el asedio y la ocupación todavía en marcha, defender los derechos de los palestinos es más importante que nunca. 

La complicidad militar y diplomática de los Estados occidentales, especialmente Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, ha permitido a Israel destruir las condiciones de vida en Gaza. Para evitar más pérdidas de vidas, está claro que el actual alto el fuego debe ir seguido del fin del asedio y la ocupación, y del desmantelamiento del régimen de apartheid de Israel. El mundo editorial, una industria fundamental para la circulación global de la información y la dirección de las mareas culturales, tiene un importante papel que desempeñar en la búsqueda de la rendición de cuentas por el genocidio y el apartheid, como parte del movimiento global palestino de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

Es en el espíritu de ese esfuerzo y en apoyo del movimiento BDS liderado por palestinos que Editores por Palestina, una red de casi 600 editores con sede en 50 países de todo el mundo, pide ahora un boicot de toda la industria del mayor evento editorial del mundo, la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse-FBM), por su complicidad en el genocidio, su negativa a afirmar y defender los derechos del pueblo palestino en virtud del derecho internacional, y su negativa a condenar y romper los lazos económicos y culturales con el apartheid israelí. 

Los editores plantearon cuatro exigencias básicas de la Feria:

  • condenar el régimen de genocidio de Israel en Gaza y afirmar los derechos humanos del pueblo palestino;
  • rechazar la colaboración con los editores de libros israelíes cómplices, incluso prohibiendo su participación en la Feria del Libro de Fráncfort;
  • denunciar los ataques contra escritores, periodistas y académicos palestinos y reconocer que dichos ataques forman parte de un proyecto genocida que pretende borrar la vida y la cultura palestinas;
  • y crear una programación en la que destaquen los escritores, editores y relatos palestinos.

  • Un año después de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre un genocidio plausible, y nueve meses después del informe de la ONU sobre el escolasticidio israelí en Gaza, la Feria del Libro de Fráncfort no ha dado muestras de cumplir los llamamientos anteriores ni de frenar su apoyo al apartheid israelí. 

    Antes de la edición de 2024, la escritora Leanne Betasamosake Simpson expresó su apoyo a los llamamientos de nuestro sector a la Feria del Libro de Fráncfort:«Palestina tiene una historia y una práctica increíblemente ricas de literatura, narración e intercambio artístico e intelectual. Los escritores y artistas palestinos han seguido escribiendo y creando a pesar de la Nakba, el apartheid israelí y el colonialismo y genocidio de los colonos. Estoy con Publishers for Palestine exigiendo que la Feria del Libro de Fráncfort denuncie el genocidio, afirme los derechos de los palestinos, denuncie la persecución de escritores y periodistas en Palestina, y pida que el festival del libro ponga en marcha una programación sustantiva con escritores y artistas palestinos, fomentando al mismo tiempo un espacio seguro y de apoyo para los trabajadores culturales palestinos en el festival».

    Hasta que se cumplan estas exigencias, Publishers for Palestine pide el boicot total de la Feria del Libro de Fráncfort / Frankfurter Buchmesse e insta a la comunidad editorial mundial a unirse.

    -Editores por Palestina, 29 de enero de 2025. 

https://publishersforpalestine.org/2025/01/30/international-publishers-call-for-a-boycott-of-the-frankfurt-book-fair/

Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí

Abrimos de lunes a sábado 
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

 

Ven a La Pantera Rossa

Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte