Irene Herrero Miguel presenta 'La primera vez que bailamos‘
El miércoles 12 de febrero, a las 19.30 horas, se presenta en La Pantera Rossa el libro ‘La primera vez que bailamos‘ (Editorial Mutis), de la escritora turolense afincada en Zaragoza Irene Herrero Miguel, premio a mejor texto extenso en el Festival Internacional MUTIS, referente en teatro emergente y nueva creación. Este proyecto reúne dos textos teatrales y una serie de collages que buscan ofrecer una aproximación multidisciplinar a temas contemporáneos. Durante la presentación las actrices Laura Plou y Patricia Morato leerán un texto de la obra y contaremos con Alberto Rizzo, dramaturgo y editor jefe de Ediciones Mutis, editorial especializada en nueva autoría teatral.
El evento, que se celebrará en la librería La Pantera Rossa, contará con la inauguración de una exposición de collages realizados por Laura Miqueo. Las autoras dialogarán sobre el proceso creativo de la obra junto al director de Mutis Ediciones, Alberto Rizzo, quien ofrecerá un contexto sobre la publicación. A continuación, se realizará una lectura dramatizada a cargo de las actrices Laura Plou y Patricia Morato.
El libro incluye, además, un artículo del aragonés Alfonso Plou, un prólogo del dramaturgo Paco Gámez y una sinopsis de la directora de la puesta en escena Laura Contreras, que analizan el contexto y las aportaciones artísticas de la obra.
Una mirada hacia la Generación Z y un poema por la memoria
La obra La primera vez que bailamos ofrece un análisis generacional desde una perspectiva actual. Los personajes se enfrentan a la necesidad de construir vínculos más allá del ámbito digital, explorando la música, la amistad y las relaciones humanas en un contexto físico.
La historia transcurre en verano. Un grupo de jóvenes, que se ha conocido a través del videojuego de música Music World Studio, decide reunirse en un festival de música antes de que la plataforma que los conectaba desaparezca. Este encuentro supone su primera interacción fuera del entorno virtual y les permitirá experimentar la riqueza y los riesgos de las conexiones reales.
Por otro lado, Sarabi, en un tono mucho más poético y nostálgico, nos propone un viaje a lo más profundo de un desierto imaginario que podría estar más cerca de nosotros de lo que pensamos. Nuestro presente complejo y convulso nos obliga a plantearnos constantemente qué podemos hacer y dónde nos queremos colocar en relación a lo que sucede. ¿Es tan importante recordar a los que ya no están? ¿Puede la memoria del dolor impedir que repitamos las peores injusticias de nuestra historia? ¿Se puede construir un futuro sin soltar de la mano nuestro pasado? ¿Corremos el riesgo de quedar atrapados en la memoria o es, acaso, la única forma de mirar realmente hacia delante?
Exposición de collages en La Pantera Rossa
En paralelo a la presentación del libro, se inaugurará una exposición con las ilustraciones de Laura Miqueo que se podrá visitar en La Pantera Rossa hasta el 1 de marzo. A través del collage Miqueo profundiza en los temas propuestos desde la dramaturgia como la salud mental, el miedo al futuro, la amistad, las relaciones digitales, la precariedad y el amor, reflejando las preocupaciones de una generación.
El collage, como técnica artística, permite crear imágenes combinando fragmentos de diversas texturas, colores y formas. Esta forma de expresión visual acompaña y enriquece la narración, profundizando en los temas tratados para sugerir nuevas lecturas.
Premios MUTIS, referentes de la nueva creación en España
El Festival MUTIS es un espacio destacado para el teatro emergente en España. Desde su creación en 2010, ha impulsado la formación y profesionalización en el ámbito escénico. En 2017 incluyó una convocatoria internacional al mejor texto dramático, convocatoria que actualmente cuenta con el apoyo de la Academia de las Artes Escénicas de España.
En su edición de 2024, Irene Herrero Miguel fue galardonada por partida doble, obteniendo los premios al Mejor Texto Teatral y al Mejor Texto Breve por La primera vez que bailamos y Sarabi, respectivamente. Este reconocimiento subraya la calidad de su trabajo y su contribución a la dramaturgia contemporánea.
Sobre Irene Herrero Miguel
Irene (Teruel, 1992) es dramaturga, directora de escena y periodista criada en Zaragoza, aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en Madrid. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, ha realizado el Máster de Creación Teatral en la Universidad Carlos III. En 2020 funda su compañía Las horas del humo, con la que estrena ‘Vulva’ (Lastura Ediciones, 2024), que ha sido programada en la Sala Mirador, el Teatro del Barrio de Madrid, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Teatro de las Esquinas de Zaragoza y el Teatro Don Quijote de Consuegra.
Es autora de ‘La primera vez que bailamos‘, seleccionada para el proyecto juvenil Experimenta Teatro del Ayuntamiento de Zaragoza. También ha escrito y dirigido varias obras breves estrenadas en la sala Microteatro por dinero de Madrid como ‘No hay dos sin tres‘. Ha colaborado con Lajoven como auxiliar de dramaturgia de Paco Gámez en la obra ‘Lagunas y Niebla‘ (Teatro de la Abadía, enero 2024) en el proyecto ‘Landscapes of devastation’ y con ‘El Mar del Norte‘ en varios proyectos de teatro foro.
Sobre Laura Miqueo
Laura (Zaragoza, 1993) es artista plástica y arteterapeuta. Estudió Bellas Artes entre Barcelona y Ciudad de México, en la especialidad de grabado. La realización del proyecto Lavamos una y otra vez (Sense Títol, 2016) marcó su interés por el acompañamiento emocional y psicológico de los procesos creativos y le llevó a cursar el máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano en IATBA, Barcelona.
A día de hoy, su práctica artística se centra en el uso del collage como un camino de juego y descubrimiento; y sus obras han sido incluidas en diversas publicaciones y exposiciones colectivas en las que dialogan el texto y la imagen. Como ilustradora, ha participado en ‘Apoyo y contrapeso’ (Cierzo Delgado, 2024), Revista Mujer y Salud nº 56 (2024), ‘Leer Huesos’ (Samuel Isaac R.R. 2023) y en la Revista DUODA nº 52 (2017). Sus proyectos más recientes son ‘La casa de la imaginación’, una serie de collages fruto de su formación como arteterapeuta, y ‘Pájaros por Palestina’, donde aúna ilustración y poesía. Paralelamente, trabaja como formadora en diversos proyectos donde se integran la creatividad de los procesos artísticos con el cuidado y la escucha emocional.
Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí
Abrimos de lunes a sábado
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00