
Los ateneos libertarios en españa (1931-1939)
4 €
Desde sus orígenes el movimiento anarquista consideró que las conquistas sociales no eran solo conquistas económicas y materiales, sino que debían estar unidas a una imprescindible evolución cultural. Esta premisa le empujó a indagar todas las formas posibles de construcción de una cultura libertaria que sirviese de herramienta de capacitación para el mejoramiento individual de los hombres y las mujeres. Esa capacitación individual debía fortalecer al movimiento en su camino hacia una revolución en todos los planos sociales y culturales. Por eso, el movimiento anarquista español dio impulso al anarcosindicalismo y, al mismo tiempo, a unos espacios, los ateneos libertarios, que sirvieron para generar, o bien para fortalecer, una cultura alternativa a la hegemónica y también unos lazos comunitarios que, sin duda, contribuyeron a la revolución de 1936, posiblemente la revolución más profunda que ha visto Occidente en eso que solemos llamar Modernidad.
-
EAN :9789200335334
-
Año 1ª edición :2020
-
Editorial :
Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí
Abrimos de lunes a sábado
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
